Se mantiene cáncer como tercera causa de muerte en México


Ciudad de México– El cáncer aún ocupa el tercer lugar en la lista de principales causas de defunción en el país, al representar 12.9 por ciento del total de fallecimientos registrados en 2006, informa el Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática (INEGI).

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se llevará a cabo el próximo lunes, señala que en 2006 murieron 63 mil 88 personas por los tumores malignos.

En un comunicado, informa que en los varones, esos tumores son la segunda causa de muerte con 31 mil 10 defunciones, que significan 11.3 por ciento de los fallecimientos de hombres.

En las mujeres, se ubica en el tercer lugar de las principales causas de muerte con 32 mil 875 decesos, equivalentes al 14.9 por ciento de las defunciones en esta población.

En los hombres, las tres principales causas de muerte por tumores malignos en el año corresponden a los de próstata (17.1 por ciento), tráquea, bronquios y pulmón (16.6) y estómago (10.4 por ciento).

En las mujeres, las defunciones por cáncer maligno corresponden al de mama (15 por ciento), al del cuello del útero (13.9) y el de hígado y vías biliares intrahepáticas (9.2 por ciento).

En menores de un año, los tumores malignos fueron causa de 73 decesos en 2006, con lo que se ubica entre las 14 principales razones de muerte en este grupo de edad.

En los niños de uno a cuatro años, el cáncer ocupó el cuarto lugar con 7.7 por ciento del total y la leucemia representó 48.5 por ciento de los decesos.

En el grupo de cinco a 14 años, esta enfermedad representa la segunda causa de mortalidad con 16.3 por ciento de los decesos, en el que la leucemia provoca poco más de la mitad de los fallecimientos en el grupo.

Entre la población de 15 a 24 años, el cáncer ocupa el tercer lugar con 8.6 por ciento de los fallecimientos, y la leucemia ocasiona 38.1 por ciento de los decesos por cáncer.

De 25 a 34 años, los tumores malignos son la tercera causa de muerte (8.6 por ciento). En los varones, representa la quinta causa con 5.5 por ciento; la leucemia y el tumor maligno de testículo ocasionan 32 de cada 100 decesos de hombres de esta edad.

En las mujeres de este rango, los tumores malignos ocupan el primer lugar, ya que 17.2 por ciento de los fallecimientos son causados por éstos, principalmente por el de mama y el de cuello del útero con 32.6 por ciento.

Entre las personas de 35 a 44 años, los tumores malignos son la segunda causa de muerte (13.8 por ciento). Para los varones, la leucemia, el tumor maligno de estomago y el de tráquea, bronquios y pulmón son motivo en conjunto de 33.5 por ciento de los fallecimientos.

En las mujeres concentran 16 por ciento de los decesos, los de mama y el de cuello del útero ocasionaron 46.7 por ciento de las muertes por cáncer en esas últimas.

Asimismo, entre los 45 y 64 años, el cáncer es la segunda causa de muerte, ya que 17.5 por ciento de la población señalada fallece por dicha causa.

Por sexo, en los hombres representa la cuarta causa de muerte, 12.2 por ciento de los decesos en este grupo es ocasionado por tumores malignos, y en el caso de las mujeres, una de cada cuatro fallece por algún tipo de cáncer.

Por último, en la población de 65 años y más, 13.1 por ciento fallece por tumores malignos y representa la tercera causa de muerte entre el grupo.

No obstante, en los varones de esta edad es la segunda causa (14.2 por ciento), 22.3 de cada 100 fallecimientos por cáncer son ocasionados por el tumor maligno de próstata, y 16.9 por ciento por el de tráquea, bronquios y pulmón.

En las mujeres, los tumores de tráquea, bronquios y pulmón ocupa el tercer lugar (12.1 por ciento); el cáncer de hígado y vías biliares intrahepáticas, así como el de cuello y el de estómago registraron en conjunto tres de cada 10 muertes en mujeres por cáncer, puntualiza el INEGI.

0 Comments: