10 curiosidades al terminar carnaval en Río

1. Julia Lira, una niña de siete años, acudió a los tribunales para poder desfilar como madrina de los tambores de una escuela de samba en Río de Janeiro

2. La presencia de Julia como reina de carnaval motivó la ira de defensores de bienestar infantil que estuvieron en contra de que una niña tomara el papel reservado normalmente para modelos y actrices sensuales

3. La escuela samba de Río de Janeiro Viradouro presentó la riqueza cultural de México con un lugar destacado para la intensidad de la obra de artistas como Diego Rivera y Frida Kahlo, celebraciones como la del Día de los Muertos y la influencia de la civilización precolombina.

4. La presentación, el 14 de febrero, del homenaje titulado México - Paraíso de los colores, bajo el signo del sol, fue desarrollado en ocho carrozas y en 34 diferentes modelos de disfraces que serán usados por más de 4 mil personas.

5. Personajes infantiles populares como Chavo del Ocho o El Chapulín Colorado, se hicieron presentes en el sambódromo brasileño



6. La fuerza de las culturas maya y azteca, sin olvidar la fe del pueblo mexicano en la Virgen de Guadalupe y la revolución liderada por Emiliano Zapata, también fueron llevadas a Brasil para formar parte del carnaval.

7. Este año el Carnaval de Río de Janeiro fue calificado como muy Hollywoodesco y eso fue por que en sus dos primeros días de desfile en el Sambódromo estuvieron como invitadas especiales Madonna, Beyoncé y la misma Paris Hilton, quienes se contagiaron de la alegría que produce este evento.

8. Los funcionarios de turismo dijeron que al menos 730 mil visitantes llegaron este año para el Carnaval, un 5 por ciento más que el año pasado.

9. Este es el primer Carnaval desde que Río fue designada sede de los Juegos Olímpicos de 2016 y los funcionarios han trabajado mucho para mostrar que la ciudad puede ser anfitriona de grandes eventos en condiciones seguras.

El año 2009 fue una locura el carnaval de Rio y este 2010 no podría ser distinto

10. Como cada una de las doce escuelas de la máxima categoría del carnaval, la União da Ilha tuvo 82 minutos para contar con su desfile en el sambódromo las historias de El Quijote de la Mancha, obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra.

Conoce Colombia bajo tu propio riesgo!!!!!

PinCelaDas de EsTe MunDo....¡Maravillate con el espectacular Glaciar Perito Moreno, en Argentina !

El Glaciar Perito Moreno está ubicado en Argentina, entre los 47º y 51º de latitud sur, naciendo del Campo de Hielo Patagónico Sur, compartido por Argentina y Chile. Se extiende sobre el Brazo Sur del Lago Argentino, con un frente de cinco kilómetros de longitud y sesenta metros de altura. Bautizado con ese nombre en honor de Francisco Moreno creador de la Sociedad Científica Argentina y activo explorador de la zona austral de ese país, es una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo.
Es uno de los glaciares más imponentes del mundo, y ha sido considerado la octava maravilla por las espectaculares vistas que ofrece. Situado en una zona rodeada de bosques y montañas, queda dentro del Parque Nacional Los Glaciares, creado en 1937 en la Provincia de Santa Cruz, en el sur de la República Argentina. Este parque, de 724.000 ha, tiene en total 356 glaciares.




En su avance represa las aguas del Brazo Rico del Lago Argentino, con lo que el nivel de aquel llega a elevarse hasta 30 metros sobre el del Lago Argentino, haciendo presión sobre los hielos. En primer lugar se crea un túnel con una bóveda de más de 50 metros por el que las aguas del Brazo Rico descienden hasta el Lago Argentino. La erosión causada por el agua provoca finalmente el derrumbe de la bóveda, en uno de los espectáculos más imponentes que puedan presenciarse. El proceso se ha repetido a lo largo de intervalos irregulares: la última ruptura, que comenzó a producirse el 4 de julio y culminó el 9 de julio de 2008 (11:15 hora local), sólo dos años después de la anterior (marzo de 2006).[cita requerida] Sin embargo, la ruptura de 2004 se produjo después de 16 años (febrero de 1988), cuando la diferencia de nivel de las aguas entre el canal de los témpanos y el brazo Rico llegó a 30 m. El turista puede gozar de este espectáculo a sólo unos 400 m de distancia, en instalaciones especialmente creadas para la observación.



También es posible transitar sobre él, con ropas y calzados especiales y con guías especialmente entrenados y con especial conocimiento en esta maravilla.

El Glaciar Perito Moreno tiene una velocidad medida, a unos 4 km del frente, de aproximadamente 2 metros por día, alrededor de 700 m por año.
Se encuentra ubicado frente a la Península de Magallanes, al sur del Parque Nacional, a unos 80 km de la villa El Calafate, hasta donde se puede llegar en avión en su recientemente inaugurado aeropuerto internacional. El Calafate se encuentra a 320 km al noroeste de la capital de la provincia, Río Gallegos.

Información cortesía de WIKIPEDIA.

Reportaje sobre la Bermeja



Aunque figura en mapas de los siglos XVI, XVII, XIX y XX, un buque de la Secretaría de Marina no la localizó en 1997

ME SIENTO UN POCO MAL...MEJOR VOY AL HOSPITAL¡¡¡¡



Comedia argentina Emilio Disi, Miguel Del Sel, María Roji, Paula Eiranova, Alejandra Mora, Pipo Cipolatti

Tíber, el río italiano de los tesoros ocultos



Si Roma es la Ciudad Eterna, el río que la atraviesa, el Tíber, no es menos eterno


Si Roma es la Ciudad Eterna, el río que la atraviesa, el Tíber, no es menos eterno. El Tíber fue de hecho el que, según la mitología, propició el nacimiento de Roma.

Los fundadores míticos de la ciudad, los gemelos Rómulo y Remo, condenados a muerte por el rey de Alba Lunga, fueron abandonados dentro de una cesta en la corriente de este río por el siervo encargado de la ejecución, y sus aguas les llevaron a un lugar entre las colinas Palatina y Capitolina, donde fueron amamantados por una loba.

Desde entonces, la relación del río con la ciudad ha sido de amor y de odio, pero siempre ha estado presente.

El Tíber entra en Roma por el norte, en Castel Giubileo, y va serpenteando en múltiples meandros en dirección suroeste, hasta desembocar en el mar Tirreno a la altura de Ostia, antiguo puerto marítimo de Roma.

Muchos de sus rincones guardan retazos de historia, como el Ponte Milvio, el más antiguo todavía en pie, y que en 312 fue escenario de una de las batallas más decisivas de la Antigüedad, la que dio la victoria al emperador cristiano Constantino sobre el pagano Magencio, marcando así los destinos de Europa.

Ahora, Ponte Milvio es famoso por los "lucchetti", o candados, que los enamorados colocan en la farola central del puente después del éxito de la novela "Tengo ganas de ti", de Federico Moccia.

También ha influido en la literatura el Puente Sant'Angelo, que fue restaurado por el escultor Gian Lorenzo Bernini en 1669 con numerosas estatuas de ángeles.

Estas fueron la inspiración de las imágenes promocionales del libro de Dan Brown "Angeles y demonios" y de la película homónima de Ron Howard.

Pero ninguno ha sido tan sugerente en la historia de Roma y tan querido por los romanos como el cariñosamente apodado "Puente Roto", el Puente Emilio de la Antigüedad clásica, que fue el primero construido en piedra en Roma.

Bajo él fue encontrada una estatua de mármol de la diosa Atenea y la leyenda dice que también allí se encuentra la Menorah original, el mítico candelabro judío de siete brazos robado del Templo de Jerusalén por el ejército romano.

Son dos ejemplos de los incontables tesoros que el río ha devuelto a Roma y de los que aún quedan por descubrir.

De hecho, el limo arrastrado durante siglos de abandono por las incesantes crecidas del Tíber aumentó el nivel de la tierra varios metros, protegiendo así monumentos como el Teatro de Marcelo y el Coliseo.

Al quedar enterrados, los materiales nobles de estos edificios no fueron expoliados en su totalidad durante la Edad Media.

Pero el Tíber no sólo ha sido protector del arte romano, sino también de su economía, ya que fue el que hizo de Roma una potencia floreciente en sus primeros siglos de vida.

En ese momento, el puerto fluvial romano se encontraba junto al Foro Boario, donde aún existe el templo de Portunus, divinidad del puerto.

Pero en aquel momento también había una divinidad del Tíber: Tiberino.

Precisamente en la Isla Tiberina existe el que es probablemente el hospital más antiguo del mundo aún en funcionamiento. Su tradición como tal se remonta al 292, cuando una epidemia de peste obligó a importar de Epidauro el culto de Esculapio.

Una de las serpientes del Dios de la medicina montó en un barco romano y, al regreso, desembarcó en la isla, donde se creo en su honor un templo. Todavía hoy, se alza allí el Hospital de Fatebenefratelli.

No todo lo que el Tíber proporcionaba a la ciudad era prosperidad: sus crecidas eran continuas y destructivas, tanto que desde el Renacimiento se pensó en desviar el curso de sus aguas.

Más de tres mil personas murieron en la inundación de 1598, la más violenta de todas, y la famosa fuente de la "Barcaccia" de la plaza de España representa una barca llegada hasta allí tras una riada.

En 1870, después de que una inundación azotara durante cinco días la ciudad, capital de Italia desde hacía apenas tres meses, las autoridades se decidieron a encauzar el río con el actual murallón de 17 metros de altura.

Una muralla que lo escolta durante escasos kilómetros, antes de que el río eterno vuelva a dirigirse en libertad hacia el Tirreno, donde va a morir después de recorrer 405 kilómetros desde los Apeninos.

Pero ni siquiera allí se rinde a la desaparición este río inmortal, que ha ganado al mar más de cuatro kilómetros en los últimos dos mil 500 años.

Discriminan maravilla mexicana


Dos años después de haber sido declarada como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo (N7W), ni siquiera se ha colocado la placa alusiva en Chichén Itzá.


"Promovieron, hicieron, y luego, con todo respeto a los señores, han desaparecido", afirma Jorge Esma Bazán, director del patronato Cultur, organismo del gobierno yucateco que invirtió 1.5 millones de pesos en la promoción de la candidatura del sitio maya.

N7W ofreció destinar la mitad de sus ganancias a esfuerzos de conservación alrededor del mundo. Dos años después, la organización reconoce que ningún proyecto de esta naturaleza está en marcha, incluido el microfilme con copias virtuales en tamaño real de las "maravillas".

"Terminamos en ceros", justifica la vocera de N7W, Tia B. Viering.

La fundación del canadiense-suizo Bernard Weber gastó diez millones de euros en la campaña y logró que diferentes gobiernos alrededor del mundo, incluido el mexicano, movilizaran a sus ciudadanos para votar.

"El dinero que gastamos ha traído enormes ganancias para todos los participantes por 5 mil millones de dólares", dice Viering, al citar un estudio propio sobre los beneficios económicos generados por el concurso.

"El hecho es que Chichén Itzá y los demás sitios son ahora más conocidos, reciben más turistas y dinero para invertir en el cuidado del sitio", subraya la vocera.

La zona maya registró 1.5 millones de visitantes en 2008, 350 mil más que el año anterior.

"Aumentó en un 30 por ciento, pero no porque haya sido nombrada maravilla", aclara la directora de Chichén Itzá, Elizabeth Flores.

El incremento, precisa, ha sido generalizado en los 13 sitios arqueológicos prioritarios del País, entre los que figuran Tulum, Teotihuacán y Tajín: "Está de moda el turismo cultural".

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), encargado de resguardar la zona arqueológica, destina 8 mdp anuales para tareas de investigación y 2.5 mdp para limpieza.

"No recibimos ningún apoyo del organismo que organizó el concurso", insiste Flores.

El Cañón del Sumidero

Con la nueva campaña en marcha para elegir las Siete Maravillas de la Naturaleza , sus organizadores se proponen reunir mil millones de votos -diez veces más que en el primer concurso-, y ya hay un candidato mexicano: el Cañón del Sumidero.

"México siempre apoya activamente las campañas", dice Viering.

El gobierno de Chiapas está dispuesto a gastar hasta 20 millones de pesos en la promoción de la candidatura, con la esperanza de atraer más turistas al lugar, de acuerdo con Tatyana Penagos, asesora de la Secretaría de Turismo estatal.

Cifras oficiales indican que el Cañón recibe 400 mil turistas anuales y, en 2009, superará los 500 mil, y es el segundo sitio más visitado en Chiapas, después de Palenque.

Para su campaña, las autoridades chiapanecas buscan el respaldo del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), que apoyó la candidatura de Chichén Itzá con más de un millón de dólares.

Participar en el concurso, aún cuando la candidatura no se ubicara entre los 21 finalistas que serán anunciados el próximo 21 de julio, redundará en una mayor promoción, sostiene el secretario de Turismo estatal, Juan Carlos Cal y Mayor.

"Finalmente es un negocio de una página web", admite el funcionario. ¿Por qué participar entonces? "Porque (el primer concurso) fue un éxito en términos de promoción".

N7W brinda asesoría a los nominados para promover sus candidaturas -ya entabló contacto con el comité que impulsa al Cañón- pero controla directamente los patrocinios...

"Un patrocinador comercial debe contactar a N7W, es como con la FIFA , porque es nuestra idea, trabajamos 24 horas en eso, es una marca registrada", subraya su vocera.

N7W comercializa licencias de la marca para productos y servicios relacionados con libros, software, CD y DVD, juguetes, celulares, monedas, timbres y viajes.

Además de los derechos de transmisión por televisión de la gala en la que se anunciará a los ganadores.

Con la mira puesta en 2011, Viering se siente optimista. Esta vez esperan obtener ganancias, mientras barajan nuevas ideas para más campañas en el futuro.

"Es el poder de una idea", insiste.

Posible sede en 2011

La elección de las Nuevas Siete Maravillas de la Naturaleza está prevista para 2011 y los organizadores ya buscan una sede para la ceremonia en que serán anunciados los ganadores.

"Compiten 16 ciudades alrededor del mundo y hay dos ciudades mexicanas", afirma la vocera de N7W, Tia B. Viering, renuente a "revelar" el listado, por tratarse de un proceso "confidencial".

Aunque en el sitio n7w.com se invita a votar por Monterrey y la Ciudad de México, o bien, sugerir otra sede.

La elección dependerá, dijo, de la infraestructura disponible, el apoyo gubernamental y las condiciones de seguridad, criterios que se utilizaron al elegir a Lisboa, Portugal, en 2007, cuando se anunció a Chichén Itzá como una "maravilla".

"Las posibilidades de que sea fuera de Europa son grandes", anticipa.

Viering no precisó la inversión que debería hacer México en caso de ser anfitrión del concurso, aunque aseguró que ya se han entablado pláticas con la Secretaría de Turismo.

DE VACACIONES CON ....PARIS HILTON







NO OLVIDES AMPLIAR LAS IMAGENES¡¡¡

LA TIERRA EN 200,000 AÑOS..

PinCelaDas de EsTe MunDo....La Coruña.

El municipio de La Coruña está situado en el extremo noroccidental de España y forma parte de la Comunidad Autónoma de Galicia.



Es una ciudad atlántica con un clima suave.
Importante puerto histórico, se sitúa en la costa noroeste de la Península Ibérica, en las Rías Altas. El centro de la ciudad se extiende sobre una península unida a tierra firme por un estrecho istmo, por lo que presenta dos fachadas marítimas distintas: la portuaria (hacia la ría de La Coruña o Ría del Burgo, de aguas tranquilas) y otra de mar abierto, hacia la Ensenada del Orzán, y sobre la que se extienden las principales playas urbanas (Riazor y Orzán).
La escasez de terreno edificable (se trata de una de las ciudades más verticales de España) y la necesidad de lugares de esparcimiento urbano hacen que el suelo haya alcanzado un precio elevado, lo que determina que la mayor parte de la superficie dedicada a la actividad industrial se sitúe en los municipios limítrofes (principalmente en Arteijo, uno de los municipios más industriales de Galicia).



La Coruña es una ciudad mayoritariamente de servicios, aunque también industrial (puerto, refinería). Fue capital de Galicia desde el año 1563 hasta 1982, año en el que se trasladó a Santiago de Compostela. Es sede del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, de la Delegación del Gobierno en esta Comunidad, sede de la Real Academia Gallega[1] y capital de la III Región Militar Española.

PinCelaDas de EsTe MunDo....Maracaibo, Venezuela

La ciudad de Maracaibo, oficialmente Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo, es la capital del Estado Zulia (Venezuela) y del Municipio Maracaibo. Posee una población aproximada de tres millones de habitantes, convirtiéndose, de ese modo, en la segunda ciudad con más población en toda Venezuela y la ciudad más extensa del país. Ubicada en el occidente del país, en terrenos de origen aluvial dentro de la depresión del Lago de Maracaibo en la orilla noroeste del mismo.


Maracaibo es el centro económico más importante del occidente del país, debido a su cercanía a la Costa Oriental del Lago de Maracaibo y a la Península de Paraguaná, lugares en donde se extrae y se procesa gran parte del petroleo venezolano, respectivamente. Por otra parte, la misma se caracteriza por poseer un ambiente interesante en donde se juntan el modernismo y las tradiciones. En el centro de la ciudad se mantienen costumbres que pueden evidenciarse hasta en su arquitectura autóctona con calles angostas y casas coloridas, antiguos teatros e iglesias; del mismo modo, estos ambientes, se entremezclan con amplias calles con modernos edificios.


Atlantis, nuevo hotel en el Golfo Arabe












ASI QUE HAY QUE EMPEZAR A AHORRAR DESDE HOY PARA IR POR LO MENOS UN FIN DE SEMANA ....

PinCelaDas de EsTe MunDo.....Managua, Nicaragua

Managua (fundada con el nombre de Villa de Santiago de Managva) es la actual capital de Nicaragua, ubicada en Centroamérica entre Costa Rica y Honduras. Cuenta con unos 1.817.096 habitantes (2004) en su área metropolitana, lo cual hace que sea considerada como la cuarta ciudad más poblada de América Central, después de Ciudad de Guatemala, San Salvador y Tegucigalpa.





Es la capital de Nicaragua desde el 5 de febrero de 1852. Antiguamente, la capitalidad la compartían las ciudades de León y Granada y Ocotal,Nueva Segovia.
Managua ya existía desde la época precolombina a lo largo de dicho lago desde la península de Chiltepe hasta Tipitapa. En 1819, por un Decreto Real del Rey Fernando VII de España, fue elevada a villa con el título de “Leal Villa de Santiago de Managua” por haberse mantenido leal al gobierno español durante los brotes independentistas de 1811 en Nicaragua.



Managua es la ciudad mejor conectada de Nicaragua. Todas las carreteras principales del país llegan a Managua y hay una buena conexión de transporte público desde y hacia la capital.


Managua se caracteriza por un clima especialmente cálido y húmedo,esencialmente tropical, llegando a rondar los 38°C en las épocas más cálidas del año. La época de lluvias se situa entre los meses de mayo a diciembre, y en el resto del año es difícil ver caer una sola gota de agua en toda la ciudad.

De paseo por tierras Ibericas....Madrid

Madrid es una escapada para todos: madrileños, españoles y extranjeros.








Los atractivos de la ciudad de Madrid van más allá de sus fronteras. A tan sólo dos horas de distancia se encuentran nueve enclaves catalogados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Toledo, Cuenca, Segovia, Ávila, Salamanca, Córdoba, el Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y el Paisaje Cultural de Aranjuez. Y a escasos kilómetros se puede disfrutar de los magníficos paisajes de la sierra de Guadarrama e incluso practicar los deportes blancos en cualquiera de sus conocidas estaciones de esquí.





Es la ciudad del sur de Europa que mejor conectada está con todas las capitales europeas y con el resto del mundo, especialmente Latinoamérica y el Norte de África. ¿Sabías que el aeropuerto de Barajas tiene conexiones frecuentes y directas con 34 destinos nacionales y 153 internacionales?

Pinceladas de este mundo, Paysandú, Uruguay

Paysandú, ciudad con 86.000 habitantes, es una de las más importantes del Uruguay. Capital del departamento del mismo nombre.


Ubicada sobre la margen este del Río Uruguay, dista 368 km de la capital del país, Montevideo, y es fronteriza con las ciudades argentinas de Colón y Concepción del Uruguay. El río se cruza por el imponente puente internacional "General Artigas".




Es una ciudad industrial y comercial, lo que le imprime una intensa actividad en términos relativos al país. Se destacan dentro de su producción tejidos de lana (Paylana), cueros (Paycueros y Cholitas SRL), cerveza (Blocker), cemento Pórtland (ANCAP) y citrus (Azucitrus, Sandupay).



Posee una rica historia ya que el poblado que le da origen data de los inicios de la colonización española. Fue sitiada en tres oportunidades y es famosa por el heroico sitio de 1865 que resistieron sus habitantes al mando del General Leandro Gómez, al hacer frente a las tropas del General Venancio Flores y sus aliados brasileños. La resistencia y el valor que presentaron los sitiados frente a los invasores, a pesar de la disparidad de fuerzas, le mereció el apodo de "Heroica Paysandú" o la "Heroica".

Quito, Ecuador, de altura las mejores..!

La ciudad de Quito se encuentra en las faldas orientales del estratovolcán activo Pichincha, que está en la Cordillera Occidental de los Andes septentrionales de Ecuador. La Plaza de la Independencia en el centro de Quito se encuentra situada a 2850 m de altitud sobre el nivel del mar.

La ciudad está en el centro de la provincia de Pichincha, en el suroeste de la hoya del río Guayllabamba. La hoya del Guayllabamba está rodeada por varios volcanes altos de las cordilleras Occidental y Central (también llamada Real). Los volcanes de la Cordillera Occidental que bordean la hoya incluyen, de norte a sur, el Pululahua, el Casitagua, el Pichincha, el Atacazo, el Corazón y el Illiniza. Los de la Cordillera Central incluyen el Cusinurcu, Cayambe, Saraurcu, Pambamarca, Puntas, Filocorrales, Antisana, Sincholagua y Cotopaxi. Entre las dos cordilleras hay varios volcanes como el Mojanda, Ilaló, Pasochoa y Rumiñahui.






Dentro de los atractivos turísticos está la loma de El Panecillo, donde se encuentra la estatua de la Virgen de Quito inaugurada el 28 de marzo de 1976. Novedoso es el teleférico, o como le dicen localmente, el Telefériqo (con q de Quito), que permite acceder 4200 metros sobre el nivel del mar a Cruz Loma, una pendiente al este del Pichincha, poseedor de un ecosistema de páramo andino. Fuera de la ciudad, al norte, en la Parroquia San Antonio del cantón Quito, se encuentra el monumento de la línea ecuatorial en medio de una verdadera zona comercial conocida como la Ciudad Mitad del Mundo y administrada por el Consejo Provincial de Pichincha.